Rusia y China sellan acuerdo para construir gasoducto a través de Mongolia
Description
El acuerdo entre Rusia, China y Mongolia abre paso a un megaproyecto que podría transportar hasta 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año desde la península rusa de Yamal hasta China, pero aún falta definir el precio, el financiamiento y el calendario de construcción.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, avanzaron este 2 de septiembre en uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de la última década: la construcción del gasoducto Power of Siberia 2, una infraestructura que promete llevar gas desde los campos árticos de Yamal hasta el norte de China atravesando Siberia y Mongolia y que reescriben el comercio energético para el país más grande del mundo con la segunda economía del planeta como cliente.
El memorando firmado en Beijing, calificado de “legalmente vinculante” por el director ejecutivo de Gazprom, Alexéi Miller, abre la puerta a un ducto con capacidad estimada de 50.000 millones de metros cúbicos anuales, lo que lo convertiría en un complemento estratégico del anterior gasoducto que funciona entre ambos países desde 2019.
Este primer ducto, el Power of Siberia 1, conecta Siberia oriental con el mercado chino y ya ha comenzado a aumentar su capacidad: de 38.000 millones de metros cúbicos a 44.000 millones anuales.
La ceremonia del acuerdo, marcada por un gesto simbólico entre Putin, Xi y el primer ministro indio Narendra Modi —quienes se mostraron sonrientes y de la mano en la capital china—, e incluyó también una reunión trilateral con el líder de Mongolia, un país clave, pues el ducto cruzará sus fronteras rumbo al gigante asiático.
Leer tambiénXi Jinping y Putin se reúnen en una “muestra solidaria en desafío a la hegemonía de EE. UU.” - France 24
Pese al avance político y económico, los detalles cruciales siguen sin resolverse. Se desconoce el precio del gas, el modelo de financiamiento, el cronograma de construcción y otros detalles del proyecto.
Aunque se anticipa que las tarifas a China serían inferiores a las europeas, dado el trayecto más largo y complejo de la infraestructura, pero admitió que los términos se discutirán por separado.
El Kremlin destacó que durante las conversaciones en Beijing se firmaron 22 acuerdos, entre ellos un pacto estratégico entre Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China, aunque sin divulgar más detalles.
La ambigüedad refuerza la percepción de que, mientras Rusia prioriza la rapidez para reorientar sus exportaciones tras perder el mercado europeo, China mantiene la cautela negociadora.
Con Reuters.