DiscoverGuiones y guionistas
Guiones y guionistas
Claim Ownership

Guiones y guionistas

Author: David Esteban Cubero

Subscribed: 288Played: 6,989
Share

Description

El podcast que habla de las herramientas y estrategias más utilizadas por los guionistas, las técnicas narrativas que todo guionista debe conocer y analiza qué es lo específico de cada medio y cómo enfrentarse a sus guiones.
750 Episodes
Reverse
El artículo 750. Cómo escribir guion documental [NUEVO LIBRO] se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. El documental es el género de moda. Un informe reciente calcula que el mercado global de documentales y producciones afines crecerá de unos USD 5 mil millones en 2025 a USD 9 mil millones en 2033. Pero hay muchos mitos acerca del guion en los documentales. Que si no necesita guion… que si no tiene […] El artículo 750. Cómo escribir guion documental [NUEVO LIBRO] se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 749. Técnicas de inicio: la escena semilla se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy volvemos a analizar una técnica de inicio de historia que seguro vas a reconocer por haberla visto en muchas películas y series: la escena semilla. Esa escena especial que suele ocurrir en la infancia del personaje y que siembra en el espectador la raíz emocional que más tarde germinará en la historia. Veremos cuáles […] El artículo 749. Técnicas de inicio: la escena semilla se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 748. Claves para escribir un piloto que enganche se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hola, bienvenidos a Guiones y guionistas, el podcast con el que aprenderéis a escribir guiones y a convertiros en guionistas.  Hoy vamos a hablar de un tema fundamental: cómo escribir el piloto de una serie. El piloto no es un capítulo cualquiera. Es la carta de presentación de tu serie. El episodio que tiene que […] El artículo 748. Claves para escribir un piloto que enganche se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 747. El mayor error del Vomit Draft (y cómo evitarlo) se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy vamos a hablar de algo que, si estás escribiendo un guion, seguro que ya te has planteado: el famoso vomit draft. Ese primer borrador que escribimos a toda velocidad, sin frenar, sin mirar atrás, casi como si escupiéramos la historia directamente al papel.  Hoy hablaré del mayor error que se puede cometer con un […] El artículo 747. El mayor error del Vomit Draft (y cómo evitarlo) se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 746. IA en guion con Netflix: lo que SÍ, lo que NO…  se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy vamos a aterrizar cómo usar IA generativa en procesos de guion cuando trabajas con Netflix… sin pisar minas legales ni sindicales. Te doy una brújula práctica: qué permite Netflix, cuándo hacer consultas y pedir aprobación por escrito, cómo encaja con WGA si aplica… y un paso a paso para dormir tranquilo. Yo soy David […] El artículo 746. IA en guion con Netflix: lo que SÍ, lo que NO…  se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy quiero hablar de un detalle que parece puramente técnico, pero que en realidad tiene una enorme importancia en el día a día del guion: la numeración de las escenas. Hay guionistas que piensan que deben numerar escenas mientras escriben, pero hoy voy a explicar por qué no, cuándo es el momento en que se […] El artículo 745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 744. ICAA 2025: Lo que aprendimos y cómo prepararte para la próxima se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Se cerró la convocatoria del ICAA 2025. Hemos vivido semanas intensas con memorias explicativas, formatos, plazos y mucho estrés. Sobre todo ayer cuando se colapsó la web antes de que acabase el plazo. Hoy vamos a analizar lo que hemos aprendido, los errores que han dejado a gente fuera, y cómo prepararte para la próxima […] El artículo 744. ICAA 2025: Lo que aprendimos y cómo prepararte para la próxima se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 743. Cómo escribir el tratamiento secuenciado del ICAA se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Esta semana en España todos los guionistas se están volviendo locos con las ayudas a guion del ICAA. No es para menos, porque reparten 8 millones en ayudas de 30.000 € cada una. Ya hice un pódcast dando consejos para presentarse, pero hay un tema que ha causado muchas dudas, el tratamiento secuenciado. Pues bien, […] El artículo 743. Cómo escribir el tratamiento secuenciado del ICAA se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 742. Técnicas de inicio: Prólogo teatral se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. En el episodio de hoy vamos a explorar una técnica de apertura tan antigua como poderosa: el prólogo teatral. Se trata de esos inicios en los que un personaje se presenta ante el público —mirando directamente a cámara o hablándonos en voz alta— para introducirnos en la historia, guiarnos emocionalmente o simplemente compartir una reflexión. […] El artículo 742. Técnicas de inicio: Prólogo teatral se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 741. Cómo pedir la ayuda del ICAA 2025 para guionistas se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hola, hola. Hoy en Guiones y guionistas vamos a hablar de algo muy concreto, pero muy poderoso: las ayudas a la escritura de guion del ICAA. Una línea de apoyo público que puede darte hasta 30.000 euros para escribir tu proyecto de ficción o animación… o 20.000 si es un documental. Y no estamos hablando […] El artículo 741. Cómo pedir la ayuda del ICAA 2025 para guionistas se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 740. Cómo hacer el análisis de comercialidad de un guion se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Como guionistas, muchas veces escribimos impulsados por una imagen poderosa, una emoción urgente o una historia que sentimos que necesitamos contar. Y está bien que así sea. Pero más temprano que tarde, si queremos que ese guion se convierta en una película o en una serie, tendremos que enfrentarnos a una pregunta clave: ¿es comercial? […] El artículo 740. Cómo hacer el análisis de comercialidad de un guion se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 739. Contar al revés: Guía para escribir una narración inversa se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy vamos a hablar de una de las estructuras narrativas más fascinantes y arriesgadas que existen: la narración inversa, también conocida como cronología invertida. ¿Qué pasa cuando en lugar de preguntarnos “¿qué va a pasar?” nos preguntamos “¿por qué pasó lo que ya vimos?”? Desde Memento hasta Irreversible, pasando por series como American Crime Story: […] El artículo 739. Contar al revés: Guía para escribir una narración inversa se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 738. El otro yo: cómo escribir un Doppelgänger inolvidable se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy vamos a sumergirnos en uno de los recursos narrativos más inquietantes y potentes del cine y la literatura: el Doppelgänger. Ese doble que camina con nuestro rostro, pero que no somos nosotros… o quizás sí. Un reflejo distorsionado, una sombra reprimida, un yo alternativo que viene a cuestionar todo lo que creíamos ser. Desde […] El artículo 738. El otro yo: cómo escribir un Doppelgänger inolvidable se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 737. Así vendí mi guion: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy continuamos con la serie de pódcast “Así vendí mi guion”, dedicada a ver cómo se escribieron y vendieron los guiones más famosos. Ya vimos El indomable Will Hunting, Rocky, Juno, Pulp Fiction, Being John Malkovich, Little Miss Sunshine, Bailando con Lobos, Stranger Things, Seven, Thelma y Louise, El club de los poetas muertos y […] El artículo 737. Así vendí mi guion: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 736. ¿Qué son los microdramas? se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hay una industria audiovisual en China que está superando a la de los largometrajes: los microdramas. ¿Qué son los microdramas, cómo se hacen y se distribuyen? Hoy hablamos de este producto tan novedoso creado para los teléfonos móviles que ya se empieza a extender por el mundo entero. Yo soy David Esteban Cubero y esto […] El artículo 736. ¿Qué son los microdramas? se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 735. Cómo defenderse de un plagio: el caso del Ministerio del Tiempo se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. El Ministerio del Tiempo es una de las series españolas más exitosas del s. XXI, sobre todo por mezclar la historia con la cultura popular y convertirla en entretenimiento. Quizás por eso se ha visto envuelta en dos acusaciones de plagio, tanto por una serie americana de la NBC como por otra inglesa de la […] El artículo 735. Cómo defenderse de un plagio: el caso del Ministerio del Tiempo se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 734. ¿Y después qué? El poder del final abierto se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Esta semana vi el final de la última temporada de El cuento de la criada y en casa se generó un debate sobre su final abierto. ¿En qué se diferencia un final abierto de uno ambiguo o uno inconcluso? ¿Cuáles son las características de los finales abiertos? ¿Qué pasos debemos seguir para escribir uno? Soy […] El artículo 734. ¿Y después qué? El poder del final abierto se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 733. Técnicas de inicio: leyenda fundadora se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. En el episodio de hoy vamos a explorar una de las técnicas más sugerentes para comenzar una película: la historia o leyenda fundadora. Se trata de esas secuencias iniciales que nos sumergen en una fábula, un mito o un recuerdo simbólico antes de entrar de lleno en la trama principal. No presentan a los protagonistas […] El artículo 733. Técnicas de inicio: leyenda fundadora se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 732. 12 claves de guion de El Eternauta se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Hoy nos sumergimos en una adaptación que no solo recupera una obra mítica del cómic latinoamericano, sino que la reinterpreta para una nueva generación: El Eternauta, la serie de Netflix basada en el clásico de Héctor Germán Oesterheld. ¿Qué decisiones de guion de El Eternauta hicieron posible este viaje entre la fidelidad y la reinvención? […] El artículo 732. 12 claves de guion de El Eternauta se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El artículo 731. El viaje del héroe en Adolescencia se publicó primero en Academia Guiones y guionistas. Adolescencia es una de las series del año. Es una serie que brilla por el tema que trata y por cómo lo hace. Son cuatro episodios rodados en planos secuencia, como analicé en un pódcast anterior. ¿Os gustó el guion? ¿Vosotros pensáis que una historia tan fragmentada puede seguir una estructura como el viaje del […] El artículo 731. El viaje del héroe en Adolescencia se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
loading
Comments (1)

Héctor Andrés Calderón Bolaños

Gracias, David por compartir tus conocimientos.

Jun 5th
Reply