DiscoverGuiones y guionistas745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo
745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo

745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo

Update: 2025-08-19
Share

Description

El artículo 745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.



Hoy quiero hablar de un detalle que parece puramente técnico, pero que en realidad tiene una enorme importancia en el día a día del guion: la numeración de las escenas. Hay guionistas que piensan que deben numerar escenas mientras escriben, pero hoy voy a explicar por qué no, cuándo es el momento en que se deben numerar y si debemos hacerlos los guionistas u otros miembros del equipo.



Y seguimos con el nuevo curso de la Academia Guiones y guionistas de Convocatorias y concursos de guion. Cómo preparar tu proyecto para ganar. Un curso práctico donde te enseño paso a paso cómo identificar las mejores ayudas, interpretar las bases, presentar tu historia de forma profesional y aumentar tus posibilidades de ser seleccionado. Ya sea que quieras acceder a fondos públicos, laboratorios, residencias o premios de guion, este curso te va a dar todas las claves para destacar entre cientos de postulantes. Hoy continuamos con la cuarta clase “La documentación del proyecto”.


La numeración de escenas


Todo surgió de una pregunta de Youtube sobre la presentación de las ayudas del ICAA. Daniel Chamorro me preguntaba: “¿Se numeran las secuencias en el tratamiento? ¿Y en las 4 páginas de guion? Yo creo que es más claro si están numeradas.”


A lo que yo contesté: “Yo no las numeraría. No hace falta. Ya van en orden.”


Y él me contestó: “Si yo tengo que leer un proyecto y tengo que interrumpir para ir al baño o cualquier cosa, agradecería saber en qué secuencia me he quedado para poder volver al punto fácilmente.”


Ahí me di cuenta de que nunca había hablado de la numeración de escenas en el pódcast, por lo que lo haré hoy.


1. Guiones en internet: ¿por qué algunos tienen numeración y otros no?


Muchos guionistas, sobre todo los que están empezando, me preguntan: “¿Tengo que numerar escenas cuando escribo mi guion?”. Y la respuesta es clara: no. La numeración no le corresponde al guionista en la fase creativa, sino al equipo en la fase de preproducción.


Seguro que alguna vez te ha pasado: descargas un guion de internet y te encuentras con que no tiene numeración de escenas. Luego descargas otro y ves que sí está numerado. ¿A qué se debe esta diferencia?


Muy sencillo: los guiones que no están numerados son versiones de escritura. Son los guiones tal y como los escribió el guionista o el equipo de guion antes de que entraran en preproducción. Es decir, son versiones pensadas solo para leer, no para rodar.


En cambio, los que sí tienen numeración —y que muchas veces también incluyen notas de producción, páginas de colores o marcas de revisiones— son los llamados shooting scripts, o guiones de rodaje. Estos ya han pasado por el proceso de bloqueo y están numerados para que todo el equipo pueda trabajar con ellos.


Por eso, cuando leas guiones descargados de internet, no te confundas:



  • Si no están numerados, probablemente estás viendo una versión literaria, útil para estudiar la escritura.

  • Si están numerados, seguramente se trata de un shooting script, una versión técnica para la producción.


2. El guionista no numera


Cuando estás escribiendo tu historia, lo último en lo que deberías pensar es en numeritos delante de las escenas. Tu tarea es crear personajes creíbles, diálogos potentes, un conflicto que atrape y un ritmo que funcione.


Si te pusieras a numerar escenas, sería un auténtico lío. Imagínate que tienes escritas quince escenas y decides añadir una entre la 5 y la 6. ¿Qué haces? ¿Vuelves a numerar todas de nuevo? ¿Y si luego cortas dos escenas del medio? Al final, lo único que conseguirías sería perder tiempo y complicarte.


Por eso, en el mundo profesional, los guionistas no numeramos las escenas en el proceso de escritura. Lo importante es que el guion fluya, que la estructura esté clara, que la narración funcione.


Yo antiguamente sí las numeraba, y era un auténtico lío. Te hablo de una época donde no había programas de escritura de guiones y cada vez que borrabas una escena o metías una nueva, tenía que renumerarlo todo. Ahora la numeración la haces cuando sacas el PDF del programa de escritura de guion, por lo que es todo más fácil.


3. El peligro de numerar antes de tiempo


Imagina que decides numerar escenas de tu guion desde el principio, cuando todavía lo estás escribiendo. Puede parecer práctico, pero en realidad es una trampa. ¿Por qué? Porque el guion, en esa etapa, está en constante movimiento: quitas escenas, reescribes, añades nuevas… y cada cambio obliga a renumerar.


¿Y qué pasa si compartes ese guion con diferentes personas del equipo antes de tiempo? Que cada una podría acabar con una versión distinta y, lo más grave, con numeraciones diferentes. Un productor podría estar hablando de la escena 25 cuando en la versión que tiene el director esa escena ya es la 27. O un actor puede preparar la escena 12 cuando en la última versión esa ya ni existe.


Esto genera confusión, pérdida de tiempo y hasta errores graves de comunicación. Precisamente por eso la numeración se deja para la fase de preproducción, cuando el guion ya está cerrado y se bloquea para que todo el mundo trabaje con la misma referencia. Es una cuestión de orden, pero también de evitar problemas en rodaje.


4. El momento de numerar: la preproducción


La numeración de escenas llega cuando el guion pasa a preproducción. Es el momento en que la historia ya está cerrada y aprobada, y el texto deja de ser solo tuyo para convertirse en la herramienta de trabajo de todo un equipo.


Y aquí es donde la numeración se convierte en clave. Dirección, producción, arte, vestuario, maquillaje, continuidad, fotografía, sonido… todos necesitan una guía común para organizarse. Esa guía son los números de escena.


Con ellos se hace el plan de rodaje: qué escenas se ruedan cada día, en qué localización, con qué actores. Se preparan los desgloses de producción: qué vestuario necesita cada escena, qué utilería, qué efectos. Y la script o continuista se apoya en esos números para llevar un control riguroso de la continuidad.


En definitiva, la numeración es lo que permite que todo el equipo hable el mismo idioma.


5. El bloqueo del guion en Final Draft


Aquí aparece una herramienta fundamental: el famoso “Lock Page” o bloqueo del guion, que puedes activar en programas como Final Draft. Lo explico en el libro “Dominando Final Draft, guía completa para principiantes y expertos” y en el curso “Cómo usar Final Draft” de la Academia Guiones y guionistas.


¿Qué significa bloquear un guion? Muy sencillo: una vez numeradas, las escenas quedan fijadas. A partir de ese momento, aunque borres una escena o añadas otra, la numeración original no cambia.


Por ejemplo:



  • Si decides eliminar la escena 15, no desaparece. En su lugar, aparece un “15 OMITIDO”. De esta manera, si alguien tiene una versión antigua del guion, no pierde la referencia.


  • Si necesitas meter una nueva escena entre la 12 y la 13, no tienes que renumerar todo el guion. Simplemente se llama “12A”.


Esto garantiza que todo el equipo siga orientado aunque el guion evolucione. Y créeme: en producción, el guion siempre cambia.</

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo

745. Numerar escenas en un guion: cuándo y cómo hacerlo

David Esteban Cubero