DiscoverMarketing Online2922. ¿Qué es ser podcaster?
2922. ¿Qué es ser podcaster?

2922. ¿Qué es ser podcaster?

Update: 2025-10-07
Share

Description

Hoy respondemos una pregunta clave para hacer lo que llevo haciendo hace más de 11 años... ¿Qué es ser podcaster?


Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de Google Cloud Run, en el que aprenderemos a crear, empaquetar y desplegar aplicaciones web en la nube de manera sencilla, escalable y profesional.


Ahora sí, vamos al lío. Hoy os quiero hablar de una pregunta que lleva tiempo rondando en nuestras cabezas, especialmente después de las Podtalks del mes pasado: ¿qué significa realmente ser podcaster? ¿Es simplemente locutar con buena dicción y marcharse? ¿O hay algo más?


Para mí, grabar delante del micro es solo el núcleo. Alrededor de ese núcleo, hay muchas capas que también forman parte del podcasting. Por ejemplo, preparar los temas, decidir el enfoque de cada episodio, diseñar escaletas, buscar invitados, redactar las notas del programa... Incluso tareas más técnicas como editar el audio, añadir la intro, ajustar volúmenes, todo eso también forma parte del proceso.


Y más allá aún: gestionar entrevistas, agendar, enviar preguntas, buscar herramientas para grabar a distancia... Incluso si grabamos solos, seguimos tomando decisiones estructurales. Y después, claro, toca pensar en las notas del programa. ¿Las escribimos? ¿Incluimos transcripción? ¿Marcamos capítulos? ¿Añadimos enlaces? ¿CTA? ¿O lo dejamos todo en blanco?


Para mí, todo eso también es podcasting. Porque si hay un campo "description" en el feed, es por algo. Podemos usarlo poco o mucho, pero dejarlo vacío o no aprovecharlo me parece como tener un micro bueno y grabar con ruido de fondo por pereza.


Y esto, evidentemente, va más allá del podcasting. Lo mismo le pasa a un zapatero, a un escritor o a un masajista. ¿Qué hace un zapatero? ¿Solo remienda zapatos? No. También gestiona su negocio, fija precios, se da a conocer. Y lo mismo pasa con el podcaster que quiere ir más allá de grabar por amor al arte.


Por otro lado, ¿hacemos el podcast como ocio o como negocio? Porque si hay un objetivo profesional, entonces editar, mejorar el audio, hacer SEO, redactar mejores descripciones, pensar en la portada, buscar patrocinios… todo eso es parte del podcasting. Aunque no lo hagamos nosotros directamente, tendremos que asumirlo como parte de la actividad.


Pocos deben ser los podcasters que tengan detrás a un equipo completo y solo tengan que grabar y marcharse, salvo que esté en una gran radio o pague por ese servicio. Y si pagamos, seguimos siendo responsables de que eso se haga. Por tanto, sigue siendo nuestra tarea.


Para mí hablar de SEO, transcripciones, IA, CTAs, y demás temas, sí que es hablar de podcasting. Porque ser podcaster no es solo hablar. Es también todo lo necesario para que eso que grabamos llegue a alguien, se entienda, se escuche bien, y cumpla su función.


Evidentemente, cada uno elige hasta qué punto quiere implicarse, y todo es válido. Pero si queremos avanzar hacia un objetivo profesional, probablemente hay que asumir esas capas adicionales. :)


Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.


Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07 . Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Comments 
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

2922. ¿Qué es ser podcaster?

2922. ¿Qué es ser podcaster?

Joan Boluda