DiscoverMarketing Online2908. La Matriz de Hollywood
2908. La Matriz de Hollywood

2908. La Matriz de Hollywood

Update: 2025-09-17
Share

Description

Hoy vemos la matriz de Hollywood, una herramienta para analizar nuestras acciones profesionales en función de la frecuencia y profundidad.


Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de productividad con inteligencia artificial, una estupenda colección de bloques para WordPress, que nos permite personalizar de forma simple nuestro contenido. ¡A por él!


Ahora sí, vamos al lío. Se trata de un modelo de análisis que me he inventado y que he llamado la Matriz de Hollywood. Detrás del nombre divertido hay una herramienta estratégica muy potente, porque nos permite entender qué tipo de acciones, contenidos o productos estamos creando y, sobre todo, si lo estamos haciendo con sentido.


La matriz es muy simple: un cuadrante 2x2 con dos ejes fundamentales:



  • Frecuencia: cada cuánto hacemos esa acción (publicar un post, lanzar un producto, contactar clientes, etc.).

  • Profundidad: el nivel de valor, impacto o transformación que aporta.


A partir de aquí, se crean cuatro escenarios. Y para que lo entendamos rápido, he querido hacer un paralelismo con el cine y las series de Hollywood.


matriz de hollywood


1. Serie de calidad (alta frecuencia + alta profundidad)


Aquí entran series como Lost, Breaking Bad o The Last of Us: frecuentes, pero con un nivel de calidad y cuidado enorme.


En este cuadrante estaríamos si, por ejemplo, publicamos contenido diario de mucho valor, o si tenemos una relación súper cercana con clientes, dedicándoles tiempo y atención constante.



  • Pros: nos posicionamos como referentes y generamos una autoridad enorme.

  • Contras: requiere muchísima energía o un gran equipo detrás para poder mantenerlo en el tiempo.


Es ideal si estamos empezando con pocos clientes, o si tenemos ya una estructura sólida con un buen equipo y sistemas bien definidos.


2. Superproducción (baja frecuencia + alta profundidad)


Aquí hablamos de películas como El Señor de los Anillos, Interstellar o Oppenheimer. Proyectos con un valor brutal, pero que no podemos repetir cada día.


En negocios, equivaldría a escribir un libro, lanzar un curso muy elaborado, organizar un evento o preparar un gran producto.



  • Pros: valor concentrado en estado puro.

  • Contras: podemos perder visibilidad si no lo combinamos con algo más frecuente.


La clave aquí es combinarlo con contenidos más ligeros y frecuentes (newsletter, podcast, directos…), para que la gente no se olvide de nosotros entre “película y película”.


3. Culebrón o sitcom (alta frecuencia + baja profundidad)


Aquí entran las telenovelas infinitas o las sitcoms ligeras. En el mundo digital, son los reels, stories, tweets, memes o pequeños posts que publicamos a diario.



  • Pros: atraemos la atención y mantenemos presencia constante.

  • Contras: el valor es limitado, el impacto es bajo y caducan rápido.


La gracia de este cuadrante es mantenernos “top of mind”. No basta con él, pero sí es útil como complemento a estrategias más profundas.


4. Película “directa a DVD” (baja frecuencia + baja profundidad)


Este es el cuadrante que queremos evitar. Son acciones puntuales y superficiales: redes sociales abandonadas, newsletters esporádicas y sin valor, campañas que no llevan a nada.



  • Pros: prácticamente ninguno.

  • Contras: perdemos relevancia, autoridad y la gente se olvida de nosotros.


Si estamos aquí, necesitamos mover ficha cuanto antes hacia cualquiera de los otros tres cuadrantes.


Cómo usar la Matriz de Hollywood


Lo interesante de esta herramienta es que nos permite auditar nuestra estrategia actual. Todos estamos ya en alguno de estos cuadrantes; la cuestión es si estamos en el que queremos estar.


Podemos usarla refleciones como:



  • Revisar si publicamos demasiado pero sin valor, o poco pero muy denso.

  • Priorizar acciones y decidir a qué dedicar más tiempo.

  • Detectar si estamos gastando energía en cosas de poco impacto.

  • Equilibrar nuestra estrategia: no todo debe ser superproducción, ni todo culebrón.


Lo ideal es tener una mezcla, con excepción del último cuadrante, que deberíamos evitar siempre.


Os dejo el esquema de la matriz para que lo uséis como ejercicio: colocad cada una de vuestras acciones, contenidos o productos en el cuadrante que les corresponde. Luego preguntaros: ¿estoy donde quiero estar? ¿Qué debería mover de un lado a otro?


La Matriz de Hollywood no sustituye a una estrategia, pero os ayuda a visualizarla y ajustarla. Y recordad: no se trata de hacer más por hacer, sino de alinear cada acción con vuestros objetivos.


Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.


Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07 . Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

2908. La Matriz de Hollywood

2908. La Matriz de Hollywood

Joan Boluda