Programa 16 de Noviembre de 2024
Description
AQUÍ: Descarga directa (Mp3/320Kbps)
En el año 2008, la compañía de discos Mascot encargó a Bill Evans, uno de sus productores ejecutivos, que ensamblara un nuevo súper-grupo. El objetivo era reunir a una serie de músicos de prestigio, de grandes prestaciones musicales, que fueran capaces de adaptarse a la composición de canciones de ejecución brillante, pero de fácil asimilación. Desde el comienzo de los años ochenta un combo como Asia ha sido la gran referencia en ese sentido. Es decir, una banda de músicos extraordinarios enfocados en fabricar canciones con potencial para llegar a las listas de éxitos. Esa era la intención, y así se crearon Flying Colors. Evans llamó a su colega Neal Morse, con quien había trabajado en el pasado. A partir de él, la pirámide se comenzó a levantar, con amigos que se ciñeran a lo requerido. Así, la alineación sumó a nombres como Steve Morse (entonces en Deep Purple), Dave LaRue (de Dixie Dregs) o Mike Portnoy, quien propuso como cantante al único miembro que no conocían personalmente, al vocalista Casey McPherson, quien venía de un grupo de rock alternativo de cierto éxito llamados Alpha Rev.
El tiempo había pasado, habían transcurrido casi tres años desde que la semilla de Flying Colors quedara plantada. Sin embargo, hubo que darse prisa para la grabación del primer disco. Al comienzo de 2011, comandados por un productor de enorme historial como Peter Collins, entraron en el estudio de grabación, para registrar en tan solo nueve días su debut homónimo. Las premisas se cumplieron. Las intenciones de ser comercialmente sofisticados quedaron plasmadas en estas once canciones que los llevaron a entrar discretamente en las listas de éxitos de algunos países como Alemania o Estados Unidos, y que, sobre todo, se erigieron como uno de los trabajos más completos de todos los editados en el año 2012…
Neal Morse fue el embrión, una pieza estratégica para que Flying Colors se formaran. Hay pocos músicos tan trabajadores como él, y también, hay pocos músicos capaces de tener relaciones tan estrechas como las que él establece con todo aquel con quien colabora. Una prueba más de ello es su nuevo disco, esta vez bajo el apelativo Neal Morse & The Resonance.
Morse explica que A finales de 2023, cuando empezó a meditar sobre lo que iba a hacer en 2024, su mujer le sugirió que se planteara hacer algo con los chicos jóvenes increíblemente talentosos de la zona en la que viven, en Tennessee. Los conocía porque tocaba con ellos en sus tradicionales conciertos de Navidad y demás. Aquello significó un punto de motivación extra para Morse, quien se puso manos a la obra. La unión de talento juvenil y sabiduría veterana se dieron cita para pergeñar este «No Hill For A Climber». Por muchos cambios que haya, al final la sombra de la figura de Neal Morse es muy alargada, así que este disco posee toda su impronta, al margen de ciertos detalles provenientes de los nuevos actores…
(Esta semana en Rocktopia: FLYING COLORS, NEAL MORSE & THE RESONANCE, BEARDFISH, PARALYDIUM, TIDES FROM NEBULA, VOLA, VON HERTZEN BROTHERS y LARS ERIC MATTSSON)




