Programa 30 de Noviembre de 2024
Description
AQUÍ: Descarga directa (Mp3/320Kbps)
Que un disco marque un punto crucial en la historia de un grupo no significa que ese trabajo haya sido especialmente brillante. En septiembre de 1979, por ejemplo, se publicó «Stormwatch», el decimosegundo álbum de estudio de una banda como Jethro Tull. Una obra que seguía la línea emparentada con el folk-rock de sus predecesores, que recibió críticas mayormente negativas, pero que, finalmente, paso a la historia como el último trabajo llevado a cabo por la formación clásica de los setenta.
El sempiterno líder, Ian Anderson, acababa de mudarse a su nueva y retirada propiedad en la escocesa Isla de Skye. Atraído por la naturaleza, el mar y las estrellas, encontró inspiración para estas diez canciones con poco pulso rock y mucha cadencia folk. Cuando terminaron la gira de presentación del disco, ya entrados en 1980, la banda quedó fracturada por diferentes razones. Así que, una nueva era para Jethro Tull se abrió, mientras se cerraba un importante capítulo de la historia del grupo…
«Stormwatch», es un disco denostado por muchos. De hecho, era un disco desestimado por un gran fan de los Tull, como Mikael Åkerfeldt. Sin embargo, Åkerfeldt contó en una entrevista, que estando un día en casa de Steven Wilson, éste puso en su equipo de alta fidelidad el vinilo de «Stormwatch». Al verlo, Mikael le dijo que no le gustaba ningún disco de Jethro Tull editado después del año 1976, a lo que Wilson le respondió, «te equivocas, te estás perdiendo esto»…
Tras aquella conversación y aquella escucha, Åkerfeldt cambió su opinión y, de hecho, cuenta que ha encontrado inspiración en ese disco para alguna canción de su banda… de Opeth. Jethro Tull siempre fue una de las bandas de referencia de Mikael Åkerfeldt. En el pasado buscó la colaboración de Ian Anderson para que participara en algún trabajo del grupo, sin encontrar respuesta. 2024 marca el cumplimiento de ese sueño, porque Ian Anderson, con su voz y con su flauta, es uno de los colaboradores principales en el nuevo disco de Opeth. Mucho se había hablado de él. Åkerfeldt había anunciado con mucha antelación que su nuevo álbum vería la vuelta de las voces guturales, algo que parecía ya parte del pasado. Hubo quien entendió que eso podía significar un retorno a su índole más cercana al death metal de sus inicios, pero no. «The Last Will And Testament» no es una vuelta a nada, ni una repetición de algo ya hecho. Mikael Åkerfeldt se las ha arreglado para dar vida a un híbrido de sus mundos favoritos. El rock progresivo de los setenta está más que representado y aderezado con esos lamentos guturales que en realidad escenifican la aparición de personajes que juegan su rol en la historia conceptual que cuenta el disco. Historias de fantasmas, de entidades familiares que actúan desde «el otro lado». Un álbum extraordinario que atesora un nivel musical y dramático superlativos. Denso y repleto de oscuras florituras. No apto para los demandantes de las emociones inmediatas, sino para los pacientes escuchantes…
(Esta semana en Rocktopia: JETHRO TULL, OPETH, GRAND MAGUS, CIRCLES OF ILLUSION, KIKO LOUREIRO, SPEKTRA, SINNER’S BLOOD, SUNSTORM y A CIRCUS)




