DiscoverROCKTOPIA – Rock & RadioPrograma 22 de Junio de 2024
Programa 22 de Junio de 2024

Programa 22 de Junio de 2024

Update: 2024-06-23
Share

Description





<figure class="aligncenter size-large is-resized"></figure>













AQUÍ: Descarga directa (Mp3/320Kbps)









Glenn Hughes es un tipo cuyo currículum es difícil de igualar. Alguien que ha sido parte de Deep Purple o Black Sabbath,  además de infinitos proyectos como Phenomena o pasos esporádicos por bandas como la de Gary Moore o The Dead Dasies. Un historial musical del que sentirse muy orgulloso. Sin embargo, Hughes siempre ha denotado cierta predilección por su primer gran grupo, ese con el que se dio a conocer nada más comenzar la década de los 70, Trapeze. Trapeze se formaron en 1969 en el área británico de Staffordshire. Sus dinámicos directos se convirtieron en una constante en aquella época de eclosión musical extraordinaria. Al poco tiempo fueron apadrinados por los exitosos The Moody Blues con cuyo sello discográfico editaron su primer disco, y cuyo bajista, John Lodge, sería el productor. El álbum homónimo de debut de Trapeze puso sobre la mesa las diferencias de criterio entre los distintos miembros de la banda, el productor y también el manager. En pocos meses se planearía la edición del segundo disco, pero ya con dos de los miembros anteriores fuera de la ecuación. Trapeze se habían convertido en un trío, pero, eso sí, de altas capacidades, con músicos de la talla del propio Glenn Hughes al bajo y las voces; el guitarrista Mel Galley, que también hacía las veces de vocalista; y el batería Dave Holland. Ellos tres se bastaban y se sobraban para tejer su tapiz de hard rock, blues, psicodelia, folk, funk y todo lo que se movía en un entorno musical que tenía pocas reglas escritas y que estaba en plena ebullición creativa. «Medusa», el segundo disco de Trapeze, se editaba en noviembre de 1970 y pasa por ser uno de los lanzamientos más inspirados de aquella época, con sus escarceos cercanos a Free, sus toques funk, psicodélicos y todo lo que se les ocurriera…









Trapeze ha sido una de las aventuras que más apego ha provocado en Glenn Hughes a lo largo de su extensa y pródiga carrera. Alguien como él, acostumbrado a tomar y dejar proyectos, se sintió especialmente afectado cuando hace años se anunció la separación de otra de sus bandas favoritas: Black Country Communion. Afortunadamente para él y para los fans de la banda, aquella separación se tornó como una pausa momentánea de tan sólo tres años. “V” es el segundo disco desde su retorno, hacía siete años que no grababan nuevas canciones. Un retorno al hogar de su zona de confort marcado por el hard rock clásico, groovero, con sus característicos toques de blues y de soul. Nada ha cambiado en este supergrupo formado también por el gran Joe Bonamassa a la guitarra (esta vez sin cantar ningún tema); Derk Sherinian a los teclados; y Jason Bonham a los tambores. No hay nada nuevo bajo el sol. Ni falta que hace, porque “V” vuelve a pasear la maestría de estos cuatro músicos excepcionales. A sus 72 años Hughes sobresale con su voz inmortal y su enorme capacidad como bajista. Rock crudo y repleto de clase con la producción de Kevin Shirley, padrino técnico y psicológico de la banda, haciendo de nuevo de aglutinador de elementos y personalidades, para que Black Country Communion sigan sonando como banda, recuperando y haciendo propios los vestigios de Led Zeppelin, Bad Company o Deep Purple, pero es que Glenn Hughes formó parte de esa historia…





(Esta semana en Rocktopia: TRAPEZE, BLACK COUNTRY COMMUNION, VAIN, GRAND SLAM, INTERVALS, RENDEZVOUS POINT, EVERGREY, MARCO GLUHMANN y KAIPA)

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Programa 22 de Junio de 2024

Programa 22 de Junio de 2024

rocktopia_radio@yahoo.es (Rocktopia Radio)