Programa 5 de Octubre de 2024
Description
AQUÍ: Descarga directa (Mp3/320Kbps)
Hay bandas a las que, se puede decir, que Metallica revitalizaron gracias a las versiones que de ellos hicieron. Grupos de la N.W.O.B.H.M. como Diamond Head o como sus coetáneos Sweet Savage. Esta banda nació en 1979, sin embargo, solo lanzó dos sencillos en su primera encarnación. Vieron como otros firmaban contratos con diferentes discográficas para editar sus consiguientes LPs, pero ese no fue su caso. La frustración por la falta de apoyo y el hecho de que su joven guitarrista (ni más ni menos que Vivian Campbell) fuera reclutado por Dio, los llevó a la disolución en 1983. Hubo otras idas y venidas, pero no fue hasta que Metallica versionearon una de sus canciones, cuando Sweet Savage suscitó un interés real por parte de las compañías discográficas. Había pasado mucho tiempo, eran ya los años 90 cuando, por fin, conseguirían grabar su primer disco. Un álbum editado en 1996, mal producido y muy poco acorde con los tiempos que corrían. Dos años después “Rune”, su segundo trabajo, sería publicado para hacer algo de justicia. Se trataba de una obra mucho más enfocada y de sonido sensiblemente mejorado, la cual, sin embargo, prácticamente dejaba a un lado toda huella de la N.W.O.B.H.M., coqueteando con el eclecticismo de la escena noventera. Aunque, evidentemente, su momento había pasado hacía ya demasiadas décadas…
Puede que los norirlandeses Sweet Savage nunca tuvieran mucho éxito, pero, desde luego, se pueden pavonear de haber sido la casa de guitarristas de bandas de gran renombre. Es el caso de Vivian Campbell, que después de estar en Sweet Savage ingresaría en Dio y después en Def Leppard; y es el caso de Simon McBride, quien tocó en los discos de Sweet Savage y que es ahora, nada menos, que el actual guitarrista de una leyenda con mayúsculas como son Deep Purple.
Los británicos quisieron que él fuera el sucesor de un genio de la guitarra como Steve Morse. McBride es un tipo de guitarrista muy diferente. Su estilo es mucho más sobrio. Más bluesero, mucho más classic rock, pero, además, dio sus primeros pasos tocando heavy rock y emulando a su compatriota Gary Moore. Todo eso trasciende al nuevo disco de Deep Purple, quienes han perdido sofisticación y variedad sin Morse, pero se les nota muy cómodos en su versión más previsible, que en realidad tiene más que ver con sus tiempos más gloriosos. Eso sí, Deep Purple llevan mucho tiempo sin editar un mal disco. Su vigesimotercer álbum de estudio lleva el extraño título de “=1” y no es una excepción, vuelven a estar a la altura…
(Esta semana en Rocktopia: SWEET SAVAGE, DEEP PURPLE, HASSE FROBERG, BLUES PILLS, FOCUS, JON ANDERSON, JORDAN RUDESS y LEPROUS)




