Programa 19 de Abril de 2025
Description
AQUÍ: Descarga directa (Mp3/320Kbps)
La escena musical de los años 90, la del éxito y las multiventas, estaba siendo liderada mayormente por grupos venidos desde los Estados Unidos. Se trataba de bandas de Rock alternativo, industrial o relacionadas con el nu-metal. Mientras tanto, en Europa, una respuesta de rebeldía surcaba el continente a un nivel muy residual, pero que poco a poco fue haciendo mella. Eran distintos estilos que disentían de aquellas normas y se desmarcaban hacia diferentes territorios. Uno de esos tímidos pero sólidos movimientos, fue el del metal gótico y sinfónico venido desde Países Bajos. Bandas como The Gathering o Within Temptation se tornaron en abanderados de una propuesta en la que las voces femeninas operísticas se fundían con orquestaciones sinfónicas e instrumentaciones de metal épico. Con esa idea surgieron también los holandeses After Forever.
A finales de 2001, parecían ya estrellas en ascenso, dentro de esa dinámica escena del metal holandés. Su segundo álbum, titulado «Decipher», había recibido críticas muy positivas y su nombre era ya bien conocido en la escena underground europea. Destacaban las notables capacidades de los jóvenes miembros de la banda y, en particular, la espectacular voz de Floor Jansen que contrastaba con las voces guturales de Mark Jansen. Después de los arreglos sintetizados del disco de debut, «Decipher» incluía por fin instrumentos clásicos y un coro real, que pusieron a After Forever en el mapa europeo como nuevos estandartes del metal sinfónico…
En contraste con lo que parecía la base de un futuro brillante, las relaciones musicales dentro de After Forever no eran tan idílicas como podían adivinarse. Al poco tiempo de la edición de «Decipher», el miembro fundador del grupo, Mark Jansen, abandonaba la formación con cierta polémica, esgrimiendo como razón las consabidas diferencias musicales. Jansen no se durmió en los laureles y al poco tiempo ya había creado una nueva banda a la que llamó Epica. El destino ha querido que Epica hayan sobrevivido como banda mucho más tiempo del que perduraron After Forever. En estos días se pone a la venta su nuevo y noveno disco de estudio, el cual lleva por nombre «Aspiral».
Epica han pasado de ser una especie de banda secuela a erigirse como representantes con galones de mando de aquella escena neerlandesa de los noventa que aún hoy pervive con ellos, junto a Within Temptation o Delain, por nombrar otros ejemplos. El tiempo ha hecho que Mark Jansen y los suyos cuenten ahora con todas las facilidades de la técnica, para que discos como «Aspiral» suene contundente, épico y bombástico, como debe ser y, por supuesto, con el torrente de voz de la imponente Simone Simons, alrededor de la cual gravita todo. La quitaesencia del sinfometal vive ahora en Epica…
(Esta semana en Rocktopia: AFTER FOREVER, EPICA, LAURENNE/LOUHIMO, LABYRINTH, CICONIA, TIBERIUS, IQ y GHOST OF THE MACHINE)




