Programa 8 de Febrero de 2025
Description
AQUÍ: Descarga directa (Mp3/320Kbps)
Septiembre de 2010 marcó el momento en el que Mike Portnoy anunció su salida de Dream Theater. Las visiones contrapuestas sobre cómo afrontar el devenir de la banda hicieron que el batería y fundador del grupo saliese a respirar nuevos aires y a dedicarse a otras aventuras para las que, de repente, se encontraba disponible, además de la multitud de proyectos que, ya por entonces, tenía entre manos.
Entre las cosas que Portnoy echaba de menos, estaba el aroma de los clubes, de los pequeños escenarios y también la adrenalina de la música más potente. Esas fueron algunas de las pautas que siguió cuando se unió al vocalista de Symphony-X, Russell Allen, y se formó Adrenaline Mob. Un combo que, a pesar del tirón de ambos músicos, nació sin excesivas aspiraciones comerciales. Prueba de ello sería la consecución de su carta de presentación discográfica en forma de E.P. autoeditado, sin el apoyo de una compañía de discos. Se trataba de cinco canciones en las que el grupo se lanzaba a por todas, con un tipo de heavy rock muy groovero y muy contundente, con las sobresalientes interpretaciones de ambos músicos que eran, evidentemente, el centro de atención.
En el verano de 2011 se editaban las primeras grabaciones de Mike Portnoy como exmiembro de Dream Theater… Ese primer E.P. homónimo de Adrenaline Mob sonaba como un cañón en canciones como «Believe Me»…
Del primer disco que grabó Mike Portnoy tras su salida de Dream Theater, al nuevo álbum de la banda con el retorno de su carismático batería. Después de quince años, Dream Theater vuelven a contar con el talento y la personalidad de uno de los ideólogos y fundadores del grupo más grande de metal progresivo que jamás haya existido. «Parasomnia» se edita en estos días, a primeros de febrero, pero es desde ya uno de los discos del año 2025, por su calidad y por las circunstancias que lo rodean.
Este grupo se conformó hace cuarenta años con la guitarra de John Petrucci y la batería de Portnoy como ejes principales. La banda estaba hecha con la horma que ellos mismos fabricaron. Cuando Mike Portnoy salió del grupo, ese hueco se hizo irrellenable. Su sustituto, Mike Mangini, desarrolló un trabajo sensacional, pero éste grupo sólo se adapta por completo al molde de Mike Portnoy, con su musicalidad y virtuosismo tras el kit de batería.
En cuanto al disco en sí: como una pareja en pleno proceso de reconciliación, Mike Portnoy y el resto de Dream Theater prefieren transitar por los mismos lugares ya visitados y que les garantizan buenas sensaciones, antes que arriesgar con nuevas experiencias. Prefieren la seguridad del recuerdo agradable antes que la posibilidad de que se rompa una relación musical recién recuperada. Y eso es seguramente lo que les hacía falta a ellos y lo que es también más fiable para la legión de fans que llevaba esperando este momento tantos años. Una decisión inteligente, como casi todas las que toman Dream Theater, pero también una decisión artísticamente acertada, porque «Parasomnia» se muestra como una obra inspirada y hasta majestuosa en muchos momentos, amparada por esa zona de confort que la banda construye para sus fans y por supuesto, para ellos mismos. Evidentemente no es uno de los dos o tres mejores discos de la banda de Nueva York, pero sí una notable obra que no desentona en el seno de su imponente discografía. Con un Jordan Rudess bastante comedido en muchas fases del disco, con la producción de John Petrucci y la excepcional mezcla del mago Andy Sneap para redondear un magnífico diseño sonoro…
(Esta semana en Rocktopia: ADRENALINE MOB, DREAM THEATER, RIVERSIDE, G3: SATRIANI-VAI-JOHNSON, MARKO HIETALA, MAJESTICA y THE FERRYMEN)




