DiscoverPunto MuertoColdplay - Parachutes
Coldplay - Parachutes

Coldplay - Parachutes

Update: 2025-07-29
Share

Description

Los álbumes debut, por su propia naturaleza, son presentaciones impredecibles.
Con poco o ningún aviso previo, llegan sin expectativas y llenos de promesas.
Tal fue el caso de la llegada de Coldplay con Parachutes (salvo que hayas sido de los pocos que escucharon sus primeros EP).

Recuerdo ver MTV en la madrugada con el milenio recién comenzado, cuando ponían todos los nuevos lanzamientos, sin importar quién los tocara.
Fue una excelente manera de escuchar (y ver) el amplio espectro de música nueva que se ofrecía. No recuerdo qué más sonó esa noche, excepto esta melodía vibrante de una banda de la que nunca había oído hablar.
Con un aire íntimo, grabado en estudio, el video puso el énfasis en la música que se estaba reproduciendo y en la banda interpretándola.
Ese tema era el sencillo debut "Shiver”, que con su ritmo alegre y su voz delicada, comenzó a mostrarnos lo que ese cuarteto inglés tenía para ofrecernos.

Tanto es así que aquí estoy, 25 años después, y puedo recordarlo todo de ese momento.
La habitación a oscuras, el sofá incómodo en el que estaba despatarrado y cómo la electricidad me recorría la espalda mientras la canción sonaba.

Esa es la alegría de la música nueva. Una sensación de descubrimiento y anticipación mientras esperás más.

-

Y entonces, unos meses después, mientras "Shiver" seguía sonando con fuerza en mi casa (gracias a varios vhs en los que grababa los videos de MTV), llegó la canción que los puso en el mapa: el romántico lamento de "Yellow".
El sencillo transformaría a la banda, de ser una joya poco conocida, a lanzarla a la escena mundial. Con su suave y cadencioso arreglo, "Yellow" abrazó al mundo y el mundo le devolvió el abrazo. Líricamente obtusa, pero de alguna manera universal, captura la experiencia del amor y el anhelo. "Yellow" fue la canción perfecta para un nuevo milenio esperanzador, lleno de apertura y optimismo, además de una favorita para ser cantada a todo pulmón en cualquier festival.

Con la llegada de Parachutes el 10 de julio de 2000, la promesa de "Shiver" y "Yellow" se amplió aún más con una colección de canciones que presentaban a una banda en pleno proceso de consolidación.

-

Sí, sin duda que hubo muchos momentos que trazaron indicios de inspiración, como los guiños a Jeff Buckley en el indie-rock de "High Speed" y "Shiver", pero eran más que simples copias al carbón.
Donde la influencia era evidente, Coldplay logró convertirla en un punto de partida y adaptarla a su propia creación.

Había canciones de un pop elegantemente británico meticulosamente elaboradas, como en el vibrante tema inicial "Don't Panic", que resaltaba la dulzura de la voz de Chris Martin y la energía de la banda con una guitarra que debe mucho a The Edge (de U2), y la melancólica añoranza del piano de "Trouble".

-

Uno de los aspectos más destacados de Parachutes es su variedad de atmósferas y paisajes sonoros, si bien es coherente como conjunto.
Desde la austeridad de "Trouble" y el acento folk de "Parachutes", hasta los arreglos de lenta elaboración de "Spies" (que inevitablemente nos recuerda a Radiohead), las sofisticadas melódicamente ”We Never Change" y "Sparks", se vislumbra una banda que descubre su propio sonido y gana confianza con cada compás.

Mientras el éxito mundial se vislumbraba en el horizonte, la esencia de Coldplay se encuentra aquí, en esta embriagadora mezcla de melodía evocadora y melancolía lírica.
Parachutes es una interesante mirada al pasado, llena de la ambición y los sueños que pronto se harían realidad.
Sigue siendo una parte vital del extenso y variado canon de Coldplay, tan intrigante como en su primera escucha, tanto por lo que llegaron a ser como banda, como por lo que podrían haber sido.

-

El álbum fue un éxito comercial y recibió mayormente críticas positivas.
Tras su lanzamiento, alcanzó rápidamente el número uno en el Reino Unido y, desde entonces, ha sido certificado 9 veces como Platino.
En Estados Unidos, alcanzó el puesto 51 en el Billboard 200 y finalmente fue certificado doble platino.
Ganó el premio Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa en 2002, el premio al Álbum Británico del Año en los Brit Awards de 2001 y muchos otros galardones.
Parachutes es también el 22.º álbum más vendido del siglo XXI en el Reino Unido y hasta 2020 había vendido más de 13 millones de copias en todo el mundo.

Dicho eso, Parachutes es el álbum de Coldplay con el que más me identifico, además de ser una delicada y exótica pieza, sobre todo viéndolo desde estos últimos largos años, donde han profundizado en un sonido pop de rápida combustión.
Bastante alejado de esta joya semi-acústica del principio del milenio.

De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.

Nos retiramos con la canción que cierra el álbum, la entrañable “Everything’s Not Lost”.

Esto fue Parachutes, de Coldplay, en Punto Muerto.

“Elvis is still in the building, goodnight Montevideo City.”
Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Coldplay - Parachutes

Coldplay - Parachutes