DiscoverPunto MuertoNina Simone - I Put A Spell On You
Nina Simone - I Put A Spell On You

Nina Simone - I Put A Spell On You

Update: 2025-08-12
Share

Description

Cualquiera que haya prestado mínima atención a la carrera de Nina Simone o haya visto alguno de los numerosos documentales que detallan su vida profesional y personal sabrá dos cosas inequívocamente.
En primer lugar, que fue una gigante de la música, una leyenda que realmente merece la palabra que se le atribuye; y, en segundo lugar, que a menudo se la tildaba de personaje "complejo".
Sin embargo, "complejo" es sinónimo de "difícil" para algunos, y nada representa tanto la ignorancia como el trillado y racista cliché de la "mujer negra enojada".

Nacida en Tryon, Carolina del Norte, el 21 de febrero de 1933, Eunice Kathleen Waymon difícilmente podría haber llegado al mundo en una posición más baja de la sociedad. Como mujer negra nacida en el sur rural de Estados Unidos, su futuro estaba lejos de estar garantizado, y mucho menos la oportunidad de brillar como ella lo hizo.
Si estaba enojada, entonces había un mundo entero de razones para estarlo.
Por supuesto, las cicatrices de haber crecido en un estado racista y segregado le provocaron problemas de salud mental más adelante en su vida, como atestiguaría su hija, pero es importante no caer en los clichés que propagó la misma sociedad que provocó estas condiciones.

-

Criada en la iglesia por su madre, ministra metodista, y su padre, un hombre que trabajaba en tareas de mantenimiento y también era predicador, demostró sus asombrosas habilidades desde los tres años.
Tocar el piano de oído la llevó a formar parte de la iglesia de su madre. Una inglesa llamada Muriel Mazzanovich se había mudado al pueblo de Eunice y no pasó mucho tiempo antes de que la prodigiosa joven, que pronto sería conocida como Nina Simone, desarrollara una pasión que duraría toda la vida por Bach, Chopin y otros gigantes de la música clásica junto a su maestra.

Esta amplitud de talento fue algo que ella misma abordó con frecuencia en su autobiografía de 1991, I Put A Spell On You. Señaló que los críticos “…intentaron encontrar un espacio preciso para archivarlo. Les resultó difícil porque interpretaba canciones populares en un estilo clásico con una técnica de piano clásica influenciada por el jazz de cóctel. Además, incluía temas espirituales y canciones infantiles en mis interpretaciones, y ese tipo de canciones se identificaban automáticamente con el movimiento folk”.

Entonces, nace la pregunta: ¿era una “mujer difícil” o una mujer con un talento extraordinario?

-

Para alguien a menudo asociada con canciones de protesta social, esta faceta de ella tardó un tiempo en hacerse pública. En su autobiografía, explicó el porqué, reflexionando: "¿Cómo se puede tomar la memoria de un hombre como Medgar Evers y reducir todo lo que fue a tres minutos y medio y una simple melodía? No me gustaba la 'música de protesta' porque, si era tan simple y carente de imaginación, despojaba de la dignidad a las personas a las que pretendía celebrar".

Sin embargo, con la llegada de la década de 1960 y el impulso en la lucha por los derechos civiles bajo el liderazgo de Martin Luther King Jr., Malcolm X y otros tantos, dos acontecimientos cambiaron a Simone para siempre.
El asesinato del mencionado Medgar Evers en junio de 1963, y el terrible atentado con bomba en una iglesia de Alabama en setiembre del mismo año, avivaron el fuego que finalmente desató la furia y la injusticia en la música de Simone con "Mississsippi Goddamn” (Maldita Sea Misisipi), grabada en 1964 en el Carnegie Hall de New York, para el álbum Nina Simone in Concert.

-

Dados los años incendiarios que siguieron, sería comprensible pensar que “I “Put A Spell On You” de 1965 estaría repleto de mordaces comentarios sociales y una aguda discusión sobre las estructuras de poder que permitieron que la supremacía blanca mantuviera su dominio. Sin embargo, no fue así.

Esto se debe en parte a su ritmo de grabación: el año anterior (1964) había publicado tres álbumes y más tarde, en 1965, publicaría Pastel Blues, un disco muy diferente. De hecho, entre 1964 y 1967, publicó diez álbumes en un frenético despliegue de excelencia artística. De todas formas, resulta extraño que, entre el tumulto del mundo exterior, grabara su disco más orientado al pop.

Y por "pop", por supuesto, me refiero a popular. Tres de los doce temas que contiene aparecen regularmente en paquetes y listas de reproducción de "Grandes Éxitos", que sirven como portales al resto de su repertorio, y tuvieron un buen desempeño comercial. Ninguna de las canciones incluidas fue escrita por Simone, pero ella hace lo que hacen todos los grandes intérpretes musicales: se adentra en las canciones, encuentra lo que le gusta y las hace suyas.

Por supuesto, los arreglos se combinan con su talento voluble para crear momentos de belleza celestial.
En este caso, los arreglos están a cargo de Hal Mooney (quien trabajó con Simone durante gran parte de su carrera a mediados de los 60 mencionada anteriormente), quien también había trabajado con las imponentes genios vocales Sarah Vaughan y Dinah Washington a finales de los 50. Fue una pareja bien lograda que demostró su poder desde el primer tema.

-

"I Put A Spell On You" fue escrita y grabada originalmente por el más peculiar de los bluesmen, Screamin' Jay Hawkins. Su versión de rock & roll desenfrenada es digna de admirar, pero Simone y Mooney la transforman en una exuberante y cautivadora sinfonía de obsesión; por lo que la magia no solo reside en el título.
El piano escalofriante, junto con las cuerdas deslumbrantes, evoca una mezcla embriagadora que se ve aún más impregnada de una sensualidad sofocante por el impecable saxo.

Otro de sus grandes éxitos es su versión, sorprendentemente melancólica, del impecable "Ne Me Quitte Pas" de Jacques Brel. Aunque su pronunciación es un poco tosca, su interpretación del clásico es desgarradora.
Las cuerdas suavemente ondulantes, el arpa conmovedora y la frágil y vacilante fragilidad de Simone evocan los sentimientos más profundos. Su voz se estremece de tristeza, de maneras que sondean las profundidades de la experiencia traumática que impulsó la composición de Brel.

-

Más adelante, se encuentra la majestuosa "Feeling Good" de Anthony Newley y Leslie Bricusse.
Escrita para su musical "The Roar Of The Greasepaint – The Smell Of The Crowd", es un clásico de la canción moderna, interpretada por artistas tan diversos como Muse y George Michael.
Ninguna de ellas se compara con la triunfal interpretación de Simone.
El optimismo simple de su introducción sin acompañamiento da paso a audaces explosiones de metales y a la alegría desenfrenada de las cuerdas de Mooney, más el perfecto piano de Simone para crear un clima de alegría, dramático y descarado frente a una sociedad tan repugnante.

-

Con estos tres clásicos de verdad interpretados, el álbum demuestra con creces que la combinación del arte de Simone y los arreglos de Mooney es una joya.
"Tomorrow Is My Turn" tiene un swing potente y cuenta con un trabajo de piano aún más estelar de Simone y unas cuerdas que evocan a un cierto espíritu del agente 007, mientras que "Marriage Is For Old Folks" es tan alegre como su título sugiere y ofrece una perspectiva totalmente diferente de Simone.
Aquí demuestra un toque hábil y desenfadado que quizá no sea lo primero que se nos viene a la mente al pensar en su legado.

-

La relativa simplicidad de la combinación de arpa y flauta en "Beautiful Land" permite a Simone relajarse y ofrecer con desenfado otra melodía del musical antes mencionado que dio origen a "Feeling Good".
Y ahí, al final del álbum, se encuentra un dramático toque pop en "Take Care Of Business", con una mayor seriedad gracias a la presencia de Simone en la producción y los arreglos de Mooney con el repiqueteo de las castañuelas, las trompetas y las cuerdas que elevan el final.

Y es que éste álbum, y los que lo rodean desde mediados de los 60, representan un período especialmente fértil en la vida artística de Simone: una época en la que escribió canciones extraordinarias y se apropió de las canciones de otros hasta el punto de convertir sus versiones en las definitivas, y este álbum demuestra esto último con extrema claridad.

Como punto de partida para explorar su discografía, es perfecto.
Si aún no lo has hecho, es un buen momento para hacerlo.
Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Nina Simone - I Put A Spell On You

Nina Simone - I Put A Spell On You