DiscoverPunto MuertoPassengers - Original Soundtracks 1
Passengers - Original Soundtracks 1

Passengers - Original Soundtracks 1

Update: 2025-07-27
Share

Description

El 13 de septiembre de 1995, un comunicado de prensa de Island Records confirmó un nuevo álbum de Passengers.

¿Quiénes?

El comunicado de prensa dice: “Bono, Adam Clayton, Brian Eno, Larry Mullen Jr. y The Edge han formado un colectivo informal conocido como Passengers.
En su primer álbum se les unen el maestro de Mo’Wax Howie B., la cantante japonesa Holi y la leyenda de la ópera Luciano Pavarotti.
Titulado Original Soundtracks 1, será lanzado por Island Records el 7 de noviembre de 1995”.

Este año se cumple el 30 aniversario del álbum y, para celebrarlo, se lanzó una nueva versión para el Record Store Day, el 12 de abril de 2025, en vinilo negro reciclado, fue remasterizada por Scott Sedillo bajo la guía de The Edge.

La grabación del proyecto Passengers duró siete semanas. Las sesiones iniciales se llevaron a cabo en Londres, en el estudio Westside, en noviembre de 1994, con U2 y Brian Eno trabajando juntos en el estudio. La grabación se terminó en cinco semanas en Dublín, donde la banda trabajó en un estudio de grabación, mientras que Howie B trabajaba en otro haciendo mezclas de temas.
Howie se había unido al proyecto para estas sesiones de 1995, y la voz de Pavarotti también se grabó durante ese tiempo. En total, se grabaron entre 25 y 40 horas de música, dependiendo de a quién se pregunte, que posteriormente se redujo al lanzamiento que conocemos hoy.

U2 aparece en cada canción, pero se planeó desde el principio que fuera un proyecto de U2 y Brian Eno.
El disco Passengers fue concebido en Japón al final de la gira Zooropa.

El plan desde el principio fue poner a Eno a cargo, "Básicamente, pusimos a Brian como capitán. Es su barco y nos pusimos a disposición. Al mismo tiempo, no es tan simple, porque somos una banda con una identidad muy fuerte e ideas firmes sobre lo que queremos hacer, así que inevitablemente han aparecido algunas canciones, por ejemplo, que no formaban parte del plan original", dijo Bono.
Bono concluye, "No es un disco de U2, es un disco de U2 y Brian Eno, así que es mucho mejor".

Adam Clayton también comparte: "La idea siempre había sido algún tipo de colaboración, dependiendo del material que saliera de ella, pero nunca estuvimos muy seguros de qué forma tomaría. Una vez que lo pensamos como una banda sonora, entonces pareció un disco que era una colaboración entre los cinco".

En esos primeros años noventa, U2 estaba viviendo una libertad creativa que se podía apreciar no solamente en sus trabajos como grupo, sino que también en las obras en las que participaban individualmente.
Un gran ejemplo de ello, es la banda sonora de la película “In the Name of the Father”, compuesta por Bono y el ex-Virgin Prunes Gavin Friday.

-

Inicialmente, el proyecto comenzó como una banda sonora para una película real, The Pillow Book, pero esos planes se vinieron abajo, por lo que Brian Eno y U2 decidieron tomar un camino diferente.
Eno sugirió un álbum conceptual, manteniendo la idea de hacer música para películas y asociando cada canción con una película diferente, algunas reales y otras imaginarias.
Eno proporcionaría videos que se reprodujeron en el estudio para inspirar a los músicos y darles algo para componer.
"Teníamos televisores grandes en el estudio, y poníamos la animación sin sonido e intentábamos crear una banda sonora para ella”, comentó Brian.

Las animaciones utilizadas fueron creadas por estudiantes del Royal College of Art de Londres, donde Eno enseñaba. También usaron películas reales, incluyendo una escena de la aún no estrenada Heaven's Prisoners, el primer corte de Wim Wenders de Beyond the Clouds y la película Alphaville.
Eno compartió: “En el estudio, es fácil llegar al punto de la locura, donde te obsesionas con las cosas más insignificantes. Sugerí que hiciéramos algunas sesiones de improvisación, simplemente poner la cinta y tocar, así que trabajamos con una brocha ancha en lugar de las de un solo pelo que habíamos estado usando. Fue diseñado para abrirnos un poco y resultó ser una buena manera de crear música”.

En un momento dado, el álbum incluso se llamó Music for Films 4, ya que Eno había lanzado tres álbumes de la serie, Music for Films 1 (1978), Music for Films 2 (1983) y Music for Films III (1988).
El tercero de la serie había sido el primero en incluir a otros artistas, y el proyecto con U2 podría haber encajado fácilmente como una cuarta entrada en la serie.
Años más tarde, Eno también incluiría algunas pistas de Passengers en sus compilaciones de Film Music.
Otro título alternativo temprano para el proyecto Passengers fue Always Forever Now, como el título de la canción que forma parte del disco.

Al final, se grabaron 14 pistas. Varias de estas son instrumentales o con voces limitadas.

Un remix de Eno de la canción de U2 de 1991, "Zoo Station", retitulada "Bottoms" (que escuchamos como apertura del programa), se incluyó en el lanzamiento japonés.
Ese bonus track no estaba disponible en ningún otro lugar en 1995, pero se incluyó en la edición de 2025, disponible en el Record Store Day.
Sin embargo, terminó como lado B del sencillo de “Miss Sarajevo”.

El sello planeaba lanzar el álbum como una colaboración entre U2 y Brian Eno.
A finales de 1994, The Edge sugirió el nombre "Babel" para el colectivo, pero no prosperó.
De hecho, el propio sello Island sugirió un nombre alternativo para el grupo, pensando que no querrían comercializarlo bajo el nombre de U2.
En los últimos días de la mezcla final del álbum, que ya había sido mencionado en la prensa, Eno relata en su diario: "Trabajando con Cally [director artístico de Island] en Bron, me convenció de que no usara el nombre de “Always Forever Now” y me explicó que en Island estaban preocupados por si el disco confundía la imagen pública de U2.
Me resistí hasta el final, durante diez minutos, y dije que pensaba que todos eran unos cobardes".

Más adelante, Eno dice: “Entiendo el punto: uno no quiere vender cosas con falsos pretextos, especialmente a un público que podría no estar en posición de descartar un disco no deseado para simplemente 'experimentarlo'. En cambio, se nos ocurrió la idea de llamarnos 'Passengers’”.

Eno presentó la idea del nombre del supergrupo a la banda el 11 de agosto.
Howie B dijo sobre la elección del nombre Passengers:

“Recuerdo haber hablado de ello, pero se gestó de forma objetiva con todos los diferentes artistas que contribuyeron, sin mucho ego de por medio”.

Antes de sumergirnos en el álbum, escucharemos otras dos canciones en las que los miembros de U2 trabajaron en esos días.

Escucharemos la versión de Lalo Schifrin del tema de “Mission: Impossible”, a cargo de Adam Clayton y Larry Mullen Jr.
Antes de eso, repasaremos la épica “Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me” de U2, perteneciente a la banda sonora de la película Batman Forever.

-

“United Colours”

De la película “United Colours of Plutonium” (Tetsuji Kobayashi, Japón)
“United Colours of Plutonium” se sitúa en ese territorio inexplorado entre el terror y la comedia. Se centra en un ejecutivo de publicidad agotado (Damo Ujiwara) que se queda dormido en el Tren Bala. En sus sueños, los espíritus de las personas a las que ha explotado a lo largo de su carrera regresan para atormentarlo. Despierta agradecido, solo para descubrir que el "sueño" continúa en una sucesión de fantasmagorías al estilo de Fellini. El extraño uso del color de Kobayashi, la edición ultrarrápida y los ángulos de cámara extremos, junto con la actuación hilarantemente inexpresiva de Toshiro Takemitsu como el inspector que descubre a toda una familia de fantasmas viajando sin billetes válidos, no tiene parangón.

-

“Slug”

De “Slug” (Peter von Heineken, Alemania)
El tercer largometraje de Von Heineken, “Slug”, es una extensión del estilo crudo y fotorrealista que desarrolló en “Alcatura” (1984) y “Breaking Glass” (1986). Dieter, un joven mecánico de coches (Karl Popper), incapaz de atraer la atención de la cajera Nela (Catarena Hofennes), organiza un elaborado atraco en el que se hará el héroe al ahuyentar a los malhechores y así salvar a Nela. Las cosas empiezan a ir mal cuando los ladrones se dan cuenta de que la caja registradora está realmente llena de dinero, rompen el acuerdo con Dieter e intentan escapar con el dinero. La escapada se convierte en un confuso tiroteo durante el cual Nela dispara a un guardia de seguridad en el pie y es posteriormente arrestada. Atormentado por la culpa por haberla implicado, Dieter se propone asegurar su liberación por las buenas o por las malas, seduciendo a la directora de la prisión de mujeres en el proceso.

-

“Your Blue Room”

De “Par-Delà Les Nuages/Más allá de las nubes” (Michelangelo Antonioni, Wim Wenders, Italia)

“Más allá de las nubes” trata sobre encuentros.
Encuentros sorprendentes o esperados, temidos o anhelados por cada uno de nosotros, el público, en secreto.
Un director de cine con una cámara de bolsillo recorre las ciudades de Francia e Italia y su búsqueda interior lo inspira con cuatro hermosas historias de amor.

En la primera, un joven está tan cautivado por una joven que no puede sacrificar su deseo por el placer.

La segunda explora la fascinación del director por una joven que le confiesa: «Maté a mi padre».

La tercera se ambienta en París, donde las parejas se separan y dos rupturas unen a un hombre y una mujer.

La sublimación del amor es el tema de la última historia.

¿Puede un mismo corazón amar a Dios y a los hombres?

-

“Always Forever Now”

La canción es parte de los créditos finales de “Always Forever Now” (John Leng Qi, Hong Kong), que ha causado un impacto sorprendente.

Las cuatro integrantes restantes de la célula F, un equipo de escultoras corporales, buscan vengar el brutal asesinato de una de sus integrantes.
Sus encuentros con la banda Tong en los callejones de Hong Kong culminan en una escena de lucha con una coreografía deslumbrante. La semidesnudez y el trabajo de cámara explícito han llevado a la prohibición de numerosos co
Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Passengers - Original Soundtracks 1

Passengers - Original Soundtracks 1